muchodeporte.com Sevilla FC

Los milagros de un Sevilla sin gasolina ante Lo Celso y la ancestral organización de Emery

Alejandro Delmás
Alejandro Delmás
08/05/2022

El increíble tanto (el que sí valió... en la portería del Villarreal !!) de Jules Koundé, con Bono al asalto del área amarilla, ya con la gumía al desnudo, rescató al Sevilla de la pureza de un nuevo desastre de resultado. Un 'quite del perdón' en una tarde que no cerró del todo mal para el Sevilla, aunque fuese a través de una sucesión de pequeños milagros. Para empezar, la llegada del exbético y rosarino Giovani Lo Celso ha marcado el salto de calidad en la ancestral organización de Unai Emery (ahora veremos por qué eso de 'ancestral') ante un Sevilla sin Ocampos, sin gasolina... y que cada vez da más pasos atrás en el terreno de juego, por mucho que Julen Lopetegui junte en la titularidad a En-Nesyri, Gómez, Tecatito, Rakitic y quien haga falta. Ante el organizadísimo, preparado Villarreal, el equipo del corazón de Nervión se movió con la reserva encendida, como con las pilas agotadas. Con el puntito 'del perdón', los de Lopetegui siguen pisando la cabeza de puente de la 'Zona Champions', aunque ya se vea claro que es, básicamente, por despropósitos ajenos... y cercanos. "Podríamos jugar mejor", sentenció el propio Koundé, unos minutos tras el finaly aún sobre el solar del viejo 'Madrigal'.

El Sevilla salvó un punto por puro instinto de conservación, como una 'Fuga de Alcatraz', a través del túnel de los 90 minutos. Exactamente, desde los tres minutos. Aquí, Bono ya tuvo que hacer su primer milagrito (ante el testarazo de Juan Foyth). Poco después (minuto 11), el travesaño del marco de Bono se quedó tambaleante ante el trallazo de Samu Chukwueze. Y después toco el turno a otro milagro, la intervención de Estrada Fernández desde la Sala VOR, aconsejando a Gil Manzano que se fuese a mirar el autogol de Koundé en el minuto 54 y con sus medias. El dilema ante el VAR se producía por teórica intervención del franco/senegalés Boulaye Dia, desde teórica posición 'fuera de juego'... que Gil Manzano asumió para 'liberar' al Sevilla de una losa que, muy probablemente, habría sido casi imposible de remover. En el minuto 75, Lopetegui quemó naves a la desesperada, lanzando toda la 'fuerza de reserva': Rafa Mir, Lamela y Jesús Navas. En el 83, Mir llegó a la contra y a solas, sólo para fallar algo casi inexpresable. Quizá, otro 'offside'... que no hizo falta 'filtrar'. En plena agonía, el Sevilla se lanzó a la desesperada... y, en pleno asalto, cobró la pieza del punto.

DECLAN RICE A GIL MANZANO Y SUS 'PAGOS'.- El segundo turno de la semifinal de Europa League entre el Eintracht Frankfurt y el West Ham United (WHU), el pasado jueves en el 'Deutsche Bank-Park', ancestral Waldstadion de Frankfurt-Mainz, finalizó con la clasificación del Eintracht para la final del Estadio 'Ramón Sánchez-Pizjuán', ante el Glasgow Rangers. Tras vencer por 1-2 en la ida, en Londres, el Eintracht de Oliver Glasner, verdugo de Betis y Barcelona, remató a los 'hammers' del WHU (que liquidaron al Sevilla en 1/8) con 1-0, gol del colombiano Rafael Santos Borré. Pero, además de la diana de Santos Borré, el pase de las 'águilas' del Eintracht se cimentó en la expulsión del defensa internacional inglés Aaron Cresswell, en el minuto 19, aún con 0-0. Precisamente Jesús Gil Manzano, árbitro de este Villarreal-Sevilla, fue el juez de este duelo decisivo Eintracht-West Ham. 

Bien. Al concluir el partido, y en el mismo túnel de vestuarios del Waldstadion, Declan Rice -otro acreditado internacional 'hammer' con los 'pross' de inglaterra- lanzó, en inglés, una tremenda andanada verbal a Gil Manzano, cuano éste se le atravesó a la salida del terreno de juego. Citamos textualmente de la grabación de los sucesos, que ha sido ampliamente reproducida. De Rice a Gil Manzano: "Árbitro, árbitro, has sido muy malo (o 'pobre', la palabra que Rice usaba era 'poor')... toda la noche, toda la noche, ¿cómo pudistes hacerlo tan mal? Vamos, sinceramente, ¿cuánto han podido haberte pagado?... Puta corrupción". Esto deja meridianamente claro que las turbulencias con los árbitros españoles... no sólo se desatan en LaLiga. ¿Vendrá sanción UEFA para Declan Rice? ¿Qué diría Rice ante las decisiones de Gil Manzano en Villarreal de haberse visto hoy con la elástica amarilla del llamado 'Submarino Amarillo?

DE 4.500 A 23.500.- En 1970-71, cuando el Villarreal debutó en Segunda División ('A'), el hoy llamado 'Estadio de La Cerámica' se conocía como 'El Madrigal', nombre de la partida judicial donde se hallaba el áspero terreno de juego, inaugurado en 1923 y cultivado entre formaciones rocosas de las afueras de Villarreal de los Infantes (C/'Blasco Ibáñez'). Tras ese ascenso a Segunda de 1970, el llamado 'Submarino Amarillo' no se iría consolidando en la categoría de plata hasta finales de los años 80, no sin sensibles paso atrás a divisiones inferiores. 

Aquel áspero prado de 'El Madrigal' ya vivió una primera renovación en el verano de 1971, con la nueva Tribuna de Gol Sur. El Villarreal firmaba entrenadores como José Soriano, 'Rey', Álvaro Pérez, Luis García 'Luiche' o ya en 1988, un tal Benito Floro... muy poco más allá de los 35 años. Desde 1998, en los predios de 'Blasco Ibáñez' no queda nada sólido del recinto de aquel original 'Madrigal' donde jugaba -entre terreno rocoso y graditas enanas- aquel primer Villarreal de Segunda División A, con jugadores tan remotos como el portero Alapont, Alcañiz, Marsal, Casco, Sigi, Esteve, Burguete... de los que en poco más de 50 años se ha saltado a los 23.500 espectadores del hoy llamado 'Estadio de la Cerámica' y a las semifinales de UEFA Champions League. Y todo, en una población, el actual 'Vila-Real', con 51.130 ciudadanos en el Padrón Municipal.

EL PADRE DE UNAI EMERY... Y EL LEGADO DE SUS AMIGOS ENTRENADORES.- De casta le viene al galgo. Aunque ya se ha citado otras veces en esta misma página la genealogía futbolística de Unai Emery Etxegoien, el entrenador de Fuenterrabía/Hondarribia que hoy dirige al Villarreal, hoy daremos otra vuelta de tuerca al 'background' y legado que después se transpira a través de la preparación y organización de que Emery dota a los equipos que adiestra. Unai Emery es nieto de Antonio Emery, 'Pajarito', legendario portero del Real Unión de Irún en los años 20 y 30 y doble campeón de la Copa del Rey con el Real Unión irundarra. Sus tíos abuelos Francisco y Román Emery Arocena ya jugaron en el mismo equipo del padre, al igual que su tío Román Emery Alza (también del Logroñés y CD Málaga). Su padre, Juan Emery Alza, fallecido en mayo de 2015, fue otro (buen) guardameta -pese a apenas rozar el 1,75 de altura- que paró bien para Real Unión, Alavés, Logroñés, Coruña, Gijón, Recreativo de Huelva y al fin, Granada y Jaén, donde cerraría su carrera en 1966, con 33 años. 

Pero un detalle que explica grandemente los conocimientos técnicos que el propio Juan Emery inculcó a su hijo Unai -quien venera y recuerda la figura paterna hasta límites extremos- se concreta en la tenporada 1964-65, cuando el portero Juan Emery pertenecía a la plantlla de un Recreativo de Huelva que fue entrenado por el legendario técnico barcelonés José Luis Riera -mitico en Cádiz- y por el no menos importante Ramón Cobo, más tarde... Director de la Escuela Nacional de Entrenadores. 

Además de Riera y Cobo y en el vestuario del 'Municipal' recreativista en 1964-65, Juan Emery se encontró con jugadores de calado... que después serían entrenadores de prestigio: José María Maguregui y Enrique Mateos. En aquel Recreativo también formaba el (fallecido en 2020) defensa pontevedrés Manuel Costas Sanromán, que sería capitán del Sevilla; más otros elementos con tanta experiencia, veteranía y 'background' técnico como José ('Pepe') Cardo Romero, 'hermanísimo' de Manolo Cardo, el entrenador del Sevilla apodado 'El Coriano de Oro'... o como el atacante sevillano Rafael Juliá, 'ex' del Betis y del Levante que en su vida empresarial patronearía el célebre 'Puesto de los Monos'. Habría que ver las historias de fútbol que habrá podido escuchar Unai Emery Etxegoien desde que vino en 1971 a este Valle de Lágrimas. Por cierto, Pepe Cardo Romero debutó profesionalmente (1956-57)... en el Real Betis Balompié. Pero ninguno de ellos, claramente -ni su propio padre- pudo desvelar al organizado Don Unai todos los secretos entresijos del artilugio diabólico conocido como VAR.


Muchodeporte Internet, SLL, ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla.

#EuropaSeSiente

¡Hola!

Nos alegra mucho que estés visitando nuestro sitio web. Queremos pedirte un pequeño favor: notamos que estás utilizando un bloqueador de anuncios (ADBlocker).

¿Por qué te lo pedimos?

La publicidad es una parte fundamental para mantener este sitio en funcionamiento. Gracias a ella, podemos seguir creando contenido de calidad y ofreciendo nuestros servicios de forma gratuita. Nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte lo mejor, y los anuncios son una de nuestras principales fuentes de ingreso.

¿Cómo puedes ayudarnos?

Es muy sencillo. Te pedimos que consideres desactivar tu ADBlocker mientras navegas por nuestro sitio. Al hacerlo, nos ayudas a continuar ofreciendo el contenido que disfrutas y a sostener a las personas que están detrás de este proyecto.

¿Qué ganarás tú?

Desactivar el bloqueador de anuncios no solo nos beneficia a nosotros, sino que también mejora tu experiencia al apoyar el contenido que amas. Además, siempre nos esforzamos por mostrar publicidad relevante y no intrusiva.

Tu apoyo cuenta

Cada visita y cada anuncio visto es un paso más para mantener nuestra comunidad viva y en crecimiento. Te agradecemos de corazón por tu comprensión y apoyo.

¡Gracias por ser parte de nuestra familia!

muchodeporte.com


Instrucciones para desactivar el ADBlocker:

  1. Haz clic en el icono de tu bloqueador de anuncios en la barra de herramientas de tu navegador.
  2. Selecciona la opción para desactivar el bloqueador en este sitio.
  3. Recarga la página.

¡Y listo! Continúa disfrutando de nuestro contenido.