![muchodeporte.com muchodeporte.com](/imagenes/logo-titulo-seccion.png)
![gudelj](https://www.muchodeporte.com/_TEST_/./media/imagenes/crop.16_9/201907/gudelj.6.jpg)
Gudelj, una reticencia inicial superada en Lisboa
![]() Miguel Ángel Chazarri 24/07/2019 |
El fichaje de Nemanja Gudelj por el Sevilla tiene una intrahistoria. El seguimiento realizado al jugador viene de largo, no es de este verano, ni mucho menos. Es más, el pasado estuvo a tiro. El club tuvo conocimiento de que sus agentes lo estaban moviendo para ver si era posible salir de China. Gudelj se convirtió en una opción que cobró mucha fuerza. En aquel momento, el grupo liderado por Caparrós no se fio del jugador y no por falta de cualidades, sino porque se dudó de su vuelta al máximo nivel tras marcharse a un fútbol poco competitivo como el chino. El serbio se marchó en 2017 a la Superliga.
Normalmente, el fútbol de países exóticos suele ser estación final para la mayoría de jugadores. Se van a cobrar suculentos contratos y a jugar sin mayores exigencias. Por ahí se vino abajo la operación. El Sevilla entendió que era necesario un jugador con más rodaje competitivo. Se temía que Gudelj hubiera emprendido un camino de difícil vuelta pese a su juventud. Posteriormente, para qué valorar las opciones escogidas… De esta forma, el nombre del serbio quedó guardado en un cajón, aunque no olvidado. La pasada campaña, en Lisboa, la dirección deportiva siguió evaluándolo hasta comprobar que el futbolista sí quería volver a la primera línea, dando la talla en un club importante como el Sporting de Portugal. Gudelj jugó 43 partidos. Quedó de nuevo ‘bendecido’.
Al feliz desenlace del fichaje han contribuido la oportunidad de mercado (llega como agente libre) y su magnífica edad (27 años) para dar ya un salto rotundo en su carrera. Gudelj aterriza como pivote de contención, pero en el club ni mucho menos descartan que juegue de ‘8’, ya que su físico y condiciones técnicas le dan para ello. Dependerá de las necesidades del equipo, de las lesiones, sanciones o bajones de forma que siempre se producen en un colectivo.
Imagen: sevillafc.es