
Alemania, la Bundesliga del tedio
![]() Javier González-Cotta 25/02/2025 |
Europa tenía puesto ojo y medio en las elecciones de este fin de semana en Alemania. Ha pasado lo que habían vaticinado las encuestas. Ascenso fulgurante de la ultraderecha de la AfD, descalabro socialdemócrata y éxito rotundo de los democristianos de la CDU-CSU. Las encuestas acertaron de pleno, de modo que todo ha sido como aburrido al final. Tanto o más que la Bundesliga.
El Bayern de Munich lo aplasta todo en el fútbol alemán a imagen y semejanza de la CDU-CSU, esa coalición social y cristiana que políticamente todo lo aplasta también desde hace décadas en la muy tradicional Baviera. La CSU es la marca democristiana en el estado federado de los bávaros y se coaliga con la CDU a nivel nacional. En la Bundesliga, pasada ya la jornada 23, el Bayern de Munich (o el Bayern de la CSU, si lo prefieren) ocupa con altivez la primera plaza con 58 puntos. Le saca ocho puntos al Bayer Leverkusen, dieciséis al Eintracht de Frankfurt, diecinueve al Friburgo y veinte al Mainz 05. Por su parte, al muy seguido St. Pauli (el equipo de Hamburgo vinculado al progresismo), el Bayern de la CSU le saca 37 puntos. Y al FC Union Berlin (Berlín sigue siendo un raro islote izquierdista) le saca 34 puntos.
Quien más y quien menos ha escuchado y leído algo sobre Alemania con motivo de las elecciones. Y hasta en la peluquería de Manolo Melado se sabía que en la antigua Alemania del este la ultraderecha de la AfD iba a arrasar, caso de ciudades como Dresde o Leipzig (donde el perdido y otrora exitoso Dinamo de Dresde y el engendro del RB Leipzig). En cambio, poco o nada se ha dicho del aburrimiento alemán en lo tocante al fútbol y la equiparación que puede hacerse entre Bundesliga y política alemana.
En Alemania el Bayern de Munich ha contribuido lo suyo a que la Bundesliga provoque bostezos. La alemana es hoy por hoy la liga del sopor. En la era del terraplanismo hay quien está seguro de que la liga del pasado año ganada por el invicto Bayer Leverkusen de Xabi Alonso ha sido sólo una fantasía. Incluso más de uno dice que es algo que nunca ha existido. Hasta la Ligue 1 de Francia muestra mayor interés con el déspota de siempre, el PSG (el club parisino le saca ‘sólo’ 13 puntos al Olympique de Marsella y 16 al Niza). Por su parte, en la Premier inglesa el Liverpool lidera la clasificación con 11 puntos sobre el Arsenal y diecisiete sobre el sorprendente y melancólico Nottingham Forest.
Sólo las ligas italiana y española se hallan más ajustadas. En Italia el Inter, primero en la tabla, sólo saca un punto al Nápoles y tres al Atalanta. Curioso caso es la edición española de este año. El FC Barcelona y el Real de Madrid colideran la clasificación (54 puntos cada uno). El Atlético de Madrid se halla a un punto de diferencia y el Athletic asoma la garra del león en lo alto con sólo seis puntos menos. Sí, alguien dirá que los tres primeros son los de siempre y que poco o nada ha cambiado en el fútbol español. Pero al menos este año los puntos están ajustadísimos. El tebano Tebas debe andar contento mientras juguetea con el cilicio de los límites salariales en los clubes.
Cosa distinta es el panorama visto desde lo local, donde el tedio y la distancia respecto a los virreyes jamás cambian. Barça y Real de Madrid le sacan 19 puntos al Betis y 23 puntos al Sevilla (a falta de jugar su partido contra el Mallorca en breve). Por estos lares lo inalcanzable se ha convertido ya en una forma de filosofía. Ahora que se aviene el 28-F, el fútbol sevillano, respecto a la distancia con los grandes, es como una versión propia del existencialismo andaluz. O del 'Ideal andaluz', por citar el título de Blas Infante, buen hombre, pésimo pensador.