
Padres futbolistas de Betis y Sevilla que luego fueron…
![]() José Antonio Jiménez 19/03/2025 |
En estos tiempos de globalización y redes sociales que nos toca vivir, salvo raras excepciones y circunstancias muy particulares, todo jugador de Primera división que cuelga las botas tiene la vida más o menos resuelta. Muchos siguen vinculados al mundo del fútbol en sus diferentes ámbitos (entrenadores, delegados, consejeros, presidentes, representantes, médicos, comentaristas…). Otros, cada vez más, apuestan por negocios bastante lucrativos (los inmobiliarios, por ejemplo). El ladrillo siempe ha sido una buena opción para no malgastar todo lo ganado dándole patadas a un balón. Aitor Ocio es un claro exponente de lo anterior.
Antes sucedía todo lo contrario. Y es que no eran pocos los que no sabían qué hacer cuándo dejaban de jugar al fútbol. No tenían el suficiente colchón para olvidarse de trabajar hasta el día de su jubilación. En este sentido, no era raro que apostaran por dedicarse a algo relacionado con su profesión (las tiendas de deporte eran todo un clásico) o a la hostelería (bares, restaurantes, lugares de ocio…). Juan Arza, Antolín Ortega, Enrique Montero, Rinat Dassaev, Manolo Domenech, Isidro Sánchez, Alfonso Pérez Muñoz, Gaby Calderón, Paco Ruiz Brenes (Superpaco), Rafael Juliá... son ejemplos cercanos de las alternativas anteriores.
Este 19 de marzo, día de San José y del Padre, es una buena excusa para hablar de futbolistas que defendieron la camiseta del Sevilla FC y del Real Betis en décadas ya lejanas que no tuvieron reparos en ganarse la vida con algo nada relacionado con la que fuera su profesión durante algunos años. De haber defendido la camiseta del Villarreal de un tiempo a esta parte, imponderables de cobrar de la familia Roig, ingresarían mensualmente el alquiler de uno los muchísimos locales que albergan a un conocido supermercado de origen levantino.
No se pierdan una relación que, sin duda, llamará la atención a más de uno…
Paco Gallego

El futbolista que más dinero ganaba en el FC Barcelona hasta la llegada de Johan Cruyff apostó nada más colgar las botas en el Sevilla FC por un negocio recurrente a finales de la década de los 70 del siglo pasado: Una tienda de pantalones vaqueros. Ubicada en la calle León XIII, apenas tuvo unos años de vigencia. La tintorería que alberga dicho local en la actualidad todavía conserva algunos de los percheros de dicha tienda.
José Ramón Romo

A nadie se le escapa que poquísimos conductores de un transporte público pueden presumir de haber marcado el gol que decidiera un derbi. En su caso, autor del tanto que le daba el triunfo al Real Betis en Heliópolis ante el Sevilla el Domingo de Ramos de 1986 (el 23 de marzo para ser exactos, 1-0 para los verdiblancos al final del tiempo reglamentario), ejerce de conductor de TUSSAM desde el lejano mes de enero de 2000.
Gabino Rodríguez

Después de una carrera futbolística que pudo ser mucho más exitosa (tuvo incluso la opción de formar parte del FC Barcelona que entrenaba Johan Cruyff) y de sumar diversas apuestas empresaliares con finales más grises que rosas, el talentoso mediapunta de Las Letanías y su inconfundible muñequera regenta desde no hace mucho una de las mejores pastelerías de la provincia de Sevilla (ubicada en El Ronquillo).
Juan Ramón Cobo

El capitán del Real Betis en la final de Copa del Rey ganada ante el Athlétic Club de Bilbao en 1977 tuvo que retirarse con todavía años de fútbol por culpa de una lesión que le impedía rendir al cien por cien. Tras colgar las botas, entre otras ocupaciones, tuvo tiempo de sobra para su otra gran pasión al margen del fútbol: El exfutbolista cántabro pertenece a la cuerda de bajos del Coro de la Asociación de Amigos del Teatro Maestranza de Sevilla. Allí se le ve participar tanto en zarzuelas como en óperas.
Julio Cardeñosa

Tras algunos años ejerciendo de entrenador en varios equipos y de comentarista televisivo y radiofónico después de su retirada, apostó por el mundo de los seguros. "Llegué gracias a un amigo mío que me dio la oportunidad de trabajar en este mundo. Nos va bien e incluso tenemos como clientes a jugadores que militan en Portugal e Inglaterra", recalcaba al respecto en el marco de una entrevista concedida a los medios oficiales de la RFEF.
José María Busto

El portero del Sevilla FC que ganara la Liga en la lejana temporada 1945/46, yerno del verdiblanco Juan Manuel Cobo, fue durante muchos años el propierario de una tienda que ya no existe en plena calle Velázquez (situada en el corazón de Sevilla): Un negocio en el que el personal podía comprar lo último en el mundo de la electrónica. Aparatos que hoy en día son auténticas piezas de colección.
PD: La imagen que ilustra este texto, de la Historia del Sevilla FC publicada hace algunos años por el Diario ABC.
Monchi

Cuando ya se postulaba como el mejor director deportivo de todos los tiempos y el ascenso a Primera del Sevilla FC en 2001 se convertía en su primer gran éxito, montó una floristería en una calle aledaña a la calle Feria de la capital hispalense sin saber qué recorrído tendría en los despachos del cuadro blanco. El negocio le duró al actual director deportivo del Aston Villa algo más de dos años.
José Ramón Nimo Maldonado

Hablar de Nimo y su experiencia en el mundo de la movilidad (exjugador del Sevilla FC y Real Betis al que una lesión con la selección española impidió ser todavía un mejor lateral derecho) es hacerlo de algo más que una empresa de automoción. Tras más de 40 años de experiencia en el sector de la movilidad, Nimo Grupo ambiciona cubrir todas lasnecesidades de movilidad de sus clientes. El grupo lleva años adelantándose a estas necesidadesofreciendo vehículos híbridos, híbridos enchufables, eléctricos 100% e impulsados por hidrógeno de lamano de Toyota y de su marca premium Lexus, y actualmente con empresas dedicadas a diferentes servicios de movilidad, como Osmac, Ukigo, Cienxcienbici y Las Claras Automoción.
Además, recientemente, Nimo Grupo se ha aliado con la empresa Scoobic para revolucionar la entrega urbana convehículos eléctricos de última milla en España y Portugal. El grupo se ha posicionado con nuevo nombre, nuevo logo y nuevas metas, con un objetivo claro decrecimiento y centrado en las personas y con la misión de "hacer vivir una experiencia memorable através de personas apasionadas y comprometidas".