Los 3 campeones de la Supercopa de España que no recordabas
Redacción 05/01/2025 |
Si bien, en los últimos años, la Supercopa de España ha estado dominada por gigantes habituales en el fútbol nacional, como el Real Madrid, el Barcelona, el Atlético de Madrid y el Athletic Club, que ha servido para seguir consolidando un monopolio de los equipos más laureados del fútbol español, la historia de este torneo ha dejado espacio para la sorpresa en más de una ocasión.
Especialmente en la primera década de los 2000, se debe hacer memoria para recuperar nombres inesperados que consiguieron alzarse con el trofeo. Fueron equipos poco laureados en este tipo de competiciones los que lograron lo que parecía improbable, demostrando que el deporte rey puede contener momentos épicos que escapan a cualquier predicción, incluso aquellas que lanzan todas las casas de apuestas que, demasiado a menudo, priorizan a los favoritos de siempre.
El RCD Mallorca, en 1998 y en 2003
El equipo bermellón sorprendió a todos los aficionados al levantar la Supercopa de España en 1998 y repetir la hazaña en 2003, sobre todo, en lo que se refiere a la segunda victoria, ya que el Mallorca no partía como favorito ni como posible aspirante.
Sin embargo, gracias al buen juego desarrollado por sus más icónicos atletas, como Samuel Eto’o, y bajo la dirección técnica del inigualable Luis Aragonés, el equipo balear superó a rivales más consolidados. En 2003, vencieron al Real Madrid con un 2-1 en el global, mostrando que la pasión y el trabajo colectivo podían con cualquier gigante.
El Real Zaragoza, en 2004
Por su parte, el conjunto maño logró lo impensable en la temporada del 2004, derrotando al Valencia, campeón de liga y de la Copa de la UEFA, en una final que quedó marcada por la garra y el talento del conjunto maño. El 3-2 en el marcador fue suficiente para que el Zaragoza añadiera la Supercopa a su palmarés. Este título es un recordatorio y un ejemplo referente de cómo, en ciertos momentos, equipos más modestos pueden dar la campanada y arrebatar títulos a los favoritos.
El Deportivo de La Coruña, en 2000 y en 2002
Los deportivistas recordarán por siempre el inicio de los 2000, ya que fue una época dorada para su equipo, que brilló en competiciones europeas, y dejó su huella en la Supercopa de España. Los gallegos conquistaron el trofeo en dos ocasiones, primero en el 2000 frente al Espanyol y luego en 2002, superando al Valencia. Aquella generación, liderada por jugadores como Mauro Silva, Diego Tristán y Fran, demostró ser uno de los equipos más competitivos de la época, tomando posiciones en el olimpo de las grandes escuadras futbolísticas del país.
La Supercopa de España, en Yeda
Tradicionalmente, esta importante competición se disputaba a doble partido en diferentes estadios del país, sin embargo, ha vivido una transformación significativa en los últimos años. Desde 2020, la Supercopa se juega en Yeda, Arabia Saudí, como parte de una expansión internacional que busca aumentar la visibilidad del torneo. Esta nueva sede, con un formato renovado de cuatro equipos, ha añadido un toque de modernidad y globalización al fútbol español, además de una nueva y notable entrada de dinero.
Aunque el formato ha cambiado, el espíritu competitivo sigue intacto, dejando espacio tanto para las sorpresas como para las rivalidades clásicas que definen la historia del torneo. La Supercopa de España, con su pasado repleto de hazañas y giros inesperados, demuestra que el fútbol no es solo un deporte de grandes nombres. Es una historia escrita por todos los que alguna vez desafiaron las probabilidades, mostrando que, en el campo, todo es posible.