

Adiós a Juan Aguilera, el primer español en ganar un Master 1000
![]() José Antonio Jiménez 25/03/2025 |
Retirados Santana, Gimeno, Orantes e Higueras, al tenis español no le quedó más remedio que atravesar un obligado desierto de mediocridad hasta la aparición de los Bruguera, Corretja, Moyá, Costa, Ferrero, Nadal… Apenas la Davis permitía soñar con una gesta en un deporte que agradeció la irrupción en el panorama internacional de un jugador tan genial como imprevisible. Artista hasta límites insospechados: Juan Aguilera, que hoy nos ha dejado a los 63 años.
Su irregularidad marcó una carrera que tuvo como cima un séptimo puesto en la clasificación ATP (septiembre de 1984). Clase tenía de sobra para ganar un Master 1000 (el primer español que lo hizo) y torneos tan prestigiosos como el de Hamburgo (sin la calificación de Master 1000 en 1990). Sus triunfos ante Courier, Chang, Becker, Noah, Vilas… ahí quedan para la historia. Como Curro Romero o Rafael de Paula, acordándonos del arte de Cuchares, genialidad a borbotones que no tenía la continuidad necesaria para ser un TOP-10 temporada a temporada.
Sin embargo, cuando muchos lo veían escribir páginas y páginas de gloria sobre la arcilla de Mónaco, Roma, Roland Garros (lo suyo era la tierra batida)…, diversas circunstancias impidieron que su carrera alcanzara el nivel que lo expertos entendían podía lograr un tenista con un revés cortado para enmarcar y enseñar en las escuelas. Los Luna, Avendaño, López Maeso... no pudieron tener a un mejor representante de una generación huérfana de calidad.
El catalán, sin duda, la viva imagen de esos deportistas que no ganan siempre… pero que colonizan la simpatía de los buenos aficionados. En su caso, a los españoles que durante algunos años soñaron con verlo codearse con Lendl, Wilander…