

El tenis entra en el mundo cripto: torneos exploran el uso de activos digitales en premios
![]() Redacción 17/03/2025 |
El token y otro tipo de activos digitales despiertan cada vez más interés en el mundo del deporte. Lo que comenzó en el fútbol como una forma de financiar la carrera de los deportistas, ahora se ha expandido a disciplinas como el golf y el tenis.
Una de las caras visibles de este último movimiento es el extenista argentino Mariano Zabaleta, aunque detrás de estas contribuciones existen inversores y aficionados que participan en los premios futuros y acceden a beneficios exclusivos.
En este contexto, los activos digitales siguen evolucionando en un ecosistema donde algunos han sabido aprovechar su potencial. Por ello, es importante conocer el valor de estas monedas y la previsión en un futuro, como la del shiba inu precio, ya que permite comprar y vender criptomonedas en el mundo del deporte. En algunos casos, este token meme podría aceptarse en ciertos clubes, torneos y competiciones.
El uso de las criptomonedas en inversiones, patrocinios y premios en el tenis
Esta relación entre las criptomonedas y el deporte se está convirtiendo en algo cada vez más habitual. Además, patrocinar eventos deportivos se ha transformado en una ventaja competitiva para las empresas, ya que ofrece una forma innovadora de promocionarse. En un momento en que las marcas buscan nuevas formas de conectar con la comunidad y los aficionados, se presenta como una opción única y atractiva.
Patrocinios e inversiones con criptomonedas
El uso de las criptomonedas está comenzando a ganar terreno en un momento en el que el interés por las monedas digitales sigue creciendo. Incluso, algunos jugadores y equipos de tenis asocian su marca a estas plataformas o tokens, que suponen una fuente de financiación. Además, esta tendencia resulta bastante atractiva para un público más joven, que sigue comprometido con el tenis y se siente atraído por la innovación del mundo cripto.
Como ejemplo, Andre Agassi, a través de su firma de inversión, ha demostrado un notable interés en diversas startups tecnológicas, incluso en aquellas relacionadas con criptomonedas y blockchain. Por otro lado, el griego Stefanos Tsitsipas, defensor de los activos digitales, también se ha asociado con plataformas de criptomonedas para llevar a cabo promociones y colaboraciones.
La representación femenina viene por parte de la campeona Naomi Osaka, quien firmó un acuerdo con FTX para convertirse en la embajadora mundial del exchange de criptomonedas. La plataforma mostró su marca en el kit de Osaka durante el Abierto de Miami 2022. Incluso, la legendaria Serena Williams, también ha invertido en algunas empresas de criptos y es una defensora de las finanzas descentralizadas (DeFi).
La viabilidad de ofrecer premios en activos digitales
Dado el creciente interés que ha generado el mundo cripto en el tenis, se está estudiando la posibilidad de integrar activos digitales en los premios y recompensas. Esto implicaría sustituir el tradicional premio en efectivo por criptomonedas o tokens. No resulta descabellado, si tenemos en cuenta que estos torneos atraen a un público joven cada vez más familiarizado con la tecnología, que busca nuevas formas de interactuar con el deporte.
Aunque el uso de las criptomonedas en estos premios aún está en una fase experimental, esta iniciativa refleja el creciente interés por implementar esta fórmula innovadora en este deporte. Aunque aún no se ha llevado a la práctica en grandes torneos, probablemente, es una nueva opción en el futuro del tenis.